El
lechero l vende leche, mantequilla, nata y queso. Alimentos muy
necesarios para crecer sanos y fuertes.Va de casa en casa repartiendo
leche con su lechera y su carretilla. Un día que estaba en el
palacio real el príncipe “e” quiso levantar la lechera llena de leche y
se le cayó toda por encima, así que sus papás los reyes tuvieron que
pagar al lechero l toda la leche. Eso si, el príncipe “e” fue devolviendo el dinero que habían gastado sus papás los reyes, descontándolo de su paga poco a poco.
Cuando el lechero L le da la mano al rey U, sonará lu. Cuando el lechero L le da la mano a la reina A, sonará la. Cuando el lechero L le da la mano a la princesa I, sonará li. Cuando el lechero L le da la mano a la princesa O, sonará lo. Cuando el lechero L le da la mano al príncipe E, sonará le.
La conciencia fonológica es considerada una habilidad metalingüística definida como:
“La reflexión dirigida a comprender que un sonido o fonema está
representado por un grafema o signo gráfico que a su vez, si se lo
combina con otro, forman unidades sonoras y escritas que permiten
construir una palabra que posee un determinado significado”.
El desarrollo de la conciencia fonológica es un paso previo
imprescindible para comenzar a leer.
Objetivo: favorece
la comprensión de las relaciones entre fonemas y grafemas, posibilita
descubrir cómo los sonidos se pronuncian dentro de las palabras.
Reconocer semejanzas y
diferencias entre palabras. Observar la composición de la secuencia sílaba-grafema de cada palabra.
Segmentación y conteo de sílabas. Segmentación y conteo de fonemas, composición de la secuencia fonema-grafema de cada palabra.
Reconocimiento y asociación de sílabas iniciales idénticas.
Reconocer semejanzas y diferencias fonológicas sílabas finales idénticas (rimas)
Reconocer letras principio, medio, final de palabra.
Segmentar las palabras, jugar y pronunciarlas omitiendo
sílabas o fonemas o agregándoles otros.
Efectuar inversión de secuencias silábicas /
fonémicas. Ej. "mata- tapa" o "pa- ap"
Manipular letras de una palabra para
formar nuevas palabras.
Tareas de adición, sustracción, intercambio de fonemas.
“Descubre la palabra escondida” para realizar tareas de análisis y
síntesis léxica, silábica y fonémica en palabras de distintas duraciones
acústicas. Ej. Podemos pronunciar los sonidos separados de la palabra /m/ /a/ /p/ /a/ adivina y dice "mapa".
Reconocer y deslindar los fonemas y silabas de palabras de bajo contraste fonológico.
Trabajar palabras de tres fonemas para tareas de análisis y síntesis fonémica. Ej. sol, sal, pan, pon, ama, amo, eme...
Trabajar palabras de cuatro fonemas para tareas de análisis y síntesis fonémica.
Realizar con cartulina un abecedario móvil de 3 a 5 repeticiones de vocales y 2 a 4 repeticiones de consonantes para la composición libre de palabras y la conversión fonema grafema. Si se queire las vocales se pueden presentar en un color distinto a las consonantes.
Junto a la adquisición de esta capacidad es también
importante favorecer el desarrollo de otras herramientas cognitivas como: la atención,
la memoria y las habilidades viso-espaciales.
Aprendemos que Miro es un pintor surrealista. Pintó en un estilo único, muy personal y creativo. Le gustaba experimentar con los colores y las formas. Los colores que más utilizaba eran rojo, azul, verde, amarillo, negro. Sus dibujos utilizan formas sencillas, círculos, estrellas, lunas, soles, cuadrados... Su obra se encuentra en los museos más importantes del mundo. En Madrid podemos verla en los museos Reina Sofía y en el Thyssen-Bornemisza.
Nos encanta como pinta Joan Miro. En clase trabajamos "El Carnaval de Arlequín" (1925).
Esta obra es la considerada como el inicio pleno de la etapa
surrealista de Joan Miró. La pintó en un tiempo en que el artista pasaba por momentos difíciles. Según explicó el mismo artista:
"Intenté plasmar las alucinaciones que me producía el hambre que
pasaba. No es que pintara lo que veía en sueños, como decían entonces
Breton y los suyos, sino que el hambre me provocaba una manera de
tránsito parecido al que experimentaban los orientales."
En el cuadro podemos ver un autómata que toca la guitarra junto con un arlequín con grandes
bigotes, son los personajes principales de la composición pictórica,
donde se aprecian también todo un mundo de detalles dominados por la
imaginación que se esparcen por toda la pintura, como un pájaro con alas
azules saliendo de un huevo, un par de gatos jugando con un ovillo de
lana, peces volando, un insecto que sale de un dado, una escalera con
una gran oreja, y en la parte superior derecha se ve a través de una
ventana una forma cónica con la que quiso representar la Torre Eiffel.
Compuso Miró un pequeño texto poético en 1938 sobre este cuadro: "En la
madeja de hilo deshecha por los gatos vestidos de arlequines ahumados
retorciéndose y apuñalando mis entrañas..." Actualmente se encuentra en
la colección de Allbright-Knox Art Gallery en Buffalo, Estados Unidos.
Aquí podemos ver un video con más cuadros de este gran artista.
Hoy ha venido a nuestra clase la señorita del silencio s.
Su trabajo en el País de las Letras consiste en hacer que la
gente trabaje sin ruidos y sin las voces que alteran la convivencia.
Una vez el circo fue a Letrilandia y como
no iba nadie a verlo decidieron hacer un desfile. Organizaron tanto follón que
el rey U se enfadó porque no podía trabajar. Por eso, nombro a la s como la
persona encargada de que hubiera silencio a la hora de trabajar. La eligió a
ella porque cuando hablaba todos se callaban. Siempre estaba pidiendo silencio.
Nosotros en
clase aprendemos como habla, como se escribe, como se lee, jugaremos a buscar
palabras que empiecen s, vemos que niños de la clase tienen la s en su
nombre...
Nos
encanta bailar "El vuelo del moscardón". Aprendemos que Rimiski-Korsakov
fue un compositor y director de orquesta ruso. Se dedicó especialmente a
interpretar operas.
El vuelo del moscardón y fotos de insectos
"El
vuelo del moscardón", es un interludio orquestal escrito por Nikolai
Rimsky-Korsakov para su ópera El cuento del Zar Saltán,
compuesto entre 1899 y 1900. La pieza cierra el Acto III,
justo después de que el Ave-Cisne mágico le de al Príncipe (el hijo del
Zar) instrucciones de cómo transformarse en un insecto,
entonces puede volar para visitar a su padre (quien no sabe que él
sigue vivo). La música describe el vuelo de un moscardón. La idea de este
tema es evidentemente humorística y pone a prueba la técnica y la
habilidad instrumental de los intérpretes.
Podemos conocer más sobre esta historia viendo estos bonitos dibujos animados rusos.
El Principe y el Cisne o El Zar Saltan 1984 - Castellano